ALGUNAS TÉCNICAS PARA EL DESARROLLO
DE LA CREATIVIDAD EN EL LENGUAJE ORAL, ESCRITO
Y LA EXPRESIÓN ORAL Y DRAMÁTICAPara que los niños se decidan a leer, los maestros debemos abordarlos desde distintos frentes. Así habrá que animar al niño a leer: desde la lectura, desde la escritura, desde la oralidad y desde otras formas de expresión.
Vamos a dar aquí unas breves pautas enfocar nuestro trabajo
Animar a leer desde la lectura
Hay que tener en cuenta estos aspectos.
· El niño debe contar con una oferta variada de libros (temas, géneros, autores...) y no descuidar los libros de tipo informativo en los préstamos, que ayudan a conseguir lectores (nuestras bibliotecas deberían tener un 70% de estos libros y un 30% de libros propiamente literarios), ya que hay niños que durante mucho tiempo sólo se interesan por estas lecturas y ,si no les facilitamos el acceso a ellas, podemos estar perdiendo un futuro lector.
- Hay que darles libertad para elegir sus lecturas y distintos tiempos para leer, en función de sus capacidades e intereses.
- Comprar y seleccionar libros no en función de ofertas editoriales o de otro tipo, sino los que al maestro le parezcan interesantes por su calidad, interés, oportunidad..., esto supone que el profesor esté informado y se preocupe por ofrecer a sus niños lo mejor que pueda encontrar para ellos.
- Establecer formas de presentación de los nuevos libros (expositores en aulas o Biblioteca del Centro, hablar del autor, tema..., leer en voz alta a la clase fragmentos o capítulos, hacer comentarios divertidos sobre los personajes o situaciones, visitas de autores, ilustradores, animadores..., elaborar guías de lectura con reseñas de los libros que se quiere recomendar por temas, géneros, novedades...)
- Diseñar programas de animación lectora para cada curso con objetivos, actividades, recursos...
Animar a leer desde la escritura
Para que el niño lea es muy beneficioso ayudarle a producir sus propios texos:
- Tener en cuenta todos los tipos de escrituras que se pueden producir y trabajarlas en las aulas: Personal (diarios, cuadernos de viajes, recuerdos, agendas...), Funcional (cartas, contratos, resúmenes, solicitudes, invitaciones, felicitaciones, facturas...), Creativa (poemas, cuentos, mitos, comedias, anécdotas, gags, novelas, ensayos, cartas, canciones, chistes...), Expositiva (informes, exámenes, periodismo, literatura científica, noticias, entrevistas, instrucciones), Persuasiva (panfletos, opinión, publicidad, anuncios, eslóganes...)...
- Recopilar, crear y recrear partiendo de la tradición oral y la poesía.
- Juegos con el lenguaje y técnicas para desarrollar la imaginación y fantasía (Gianni Rodari).
- Creación de dossieres, diarios,murales, libros comunes...
- Participación en periódico o revistas escolares.
Animar a leer desde la oralidad
Trabajar el lenguaje y expresión oral.
· El libro de José Cañas "Hablamos juntos" , Ed.Octaedro, resulta imprescindible.
- Hacer juegos fonéticos con las palabras.
- Trabajo oral con el folklore infantil.
- Actividades de recitado de poesías y retahílas, cantado de canciones, contar cuentos, historias, anécdotas, relatos...
Animar a leer desde otras formas de expresión
· Utilizar la ilustración, historieta gráfica, fotografía, publicidad, cine, teatro, música, prensa, radio, espectáculos
BLOQUE 1: EJERCICIOS PROGRESIVOS PARA DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL Y ESCRITO
Los ejemplos puestos están muy pensados para que sean eficaces en el progreso del lenguaje escrito, por eso aconsejamos que se trabaje con ellos.
· Formar frases con nombre y verbo concordando tiempos y personas.
Niño-dibujar / estufa-calentar /llave-abrir/mamá-comer/guerrero-atacar / pantera-cazar /lámpara-alumbrar...
· Formar frases con nombres y adjetivos
Rio-ancho / anillo-redondo / leopardo-peligroso / cielo-azul I loro-gracioso /cordero-manso/ perfume-oloroso...
· Formar frases con nombres,adjetivos y verbos
Cascabel-pequeño-sonar / rotulador-rojo-manchar / chimpancé-alegre-saltar/ viento-fuerte-soplar / nieve-blanca-caer/ plancha-caliente-quemar/ mono-travieso-jugar.
· Trabajar contestando e inventando preguntas utilizando:
¿Cuánto? ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Dónde? ¿Por qué? Porque
· Escribir varias frases con la misma palabra
Gato/palacio/ miedoso/ sujetar/cabeza/ brillante/corazón / beber.
· Definir objetos por su uso (Se puede completar con otras características)
Martillo / escaleras/ tijeras/ bolígrafo/teléfono/ tenedor/taza / pantalón.
· Calificar con dos adjetivos
Tomate/ cocodrilo/ muñeca/ camisa / papá/ caballo/ cuaderno /libro...
· Construir frases con distinto numero de palabras Cuatro, cinco, seis, siete, ocho, nueve.
· Ordenar fiases desordenadas
Dibujos mi tiene libro/abejas miel las fabrican/casa balcones tiene mi dos/la sale chimenea por el humo
· Cambiar el orden de las palabras de una frase
Compré ayer muchos caramelos / en esa rama canta un pájaro / mis vecinos no tienen teléfono/ por la vía circulaba el tren / guardé en mi mesa un lápiz/ en el bosque hay muchos pinos..
· Alargar frases todo lo posible
La ratita encontró una moneda.../ Ese hombre cantaba... / Miguel tiene un juguete... ! Me gustan los bocadillos.../Mi lápiz está roto... /Adela tiene los zapatos mojados...
· Calificar según tamaño y color:
Pizarra / rana / ballena / elefante /cometa / mar / margarita / árbol / pájaro / león...
· Calificar con tres adjetivos
Botón / amigo / cabaña / traje / gorrión / cenicero / castillo / nube / armario...
· Uso de antónimos (Primero sustituyendo palabras, luego podrán buscarse directamente, sin apoyarse en el contexto)
Daniel comenzó su trabajo / Mi vecino es muy delgado / Elena se alegró al verme / Eso es verdad / Yo he enviado un paquete / Has vendido la leche / Supermán se hizo visible...
· Uso de sinónimos
Hay un oso dentro de esa cueva / Mi patinete se ha roto / Has derramado la leche / Se acerca un barco de guerra / He puesto ese jarrón ahí / Mis tíos deben irse hoy / Tengo muchos libros en mi habitación...
· Escribir sobre acciones ¿Qué hace? (Especificar todo lo posible)
Un bombero / un policía / un maestro / una hormiga / una enfermera / un águila / un camarero...
· Inventar frases partiendo de dibujos
- Señalar semejanzas y diferencias
Melón-naranja / pantalón-bañador / libro-cuaderno / camisa-chaqueta / televisión-ordenador / televisión-video / lápiz-bolígrafo / puerta-ventana...
· Uso de comparaciones (Primero se comparan cosas concretas, luego se pasará a comparar cosas abstractas)
Ojos verdes como... / pastel dulce como... / toro negro... / sábana blanca... / camisa roja... / labios fríos... / puerta pesada... / ojos grandes... / habitación oscura... / niña hermosa... / perro pequeño... / hombre valiente... / reloj ruidoso... / cara limpia...
· Poner título a escenas, lecturas, cambiar el título a cuentos
- Escribir sobre historietas gráficas que hayan leído
- Describir objetos, animales y personas (También carácter, gustos, cualidades, forma de vestir...)
- Iniciar la narración
Lo que hace al salir del colegio / Un día que llovió mucho / Lo que hace cuando come / Lo que hace en el recreo / Un día en casa / Cómo se juega al escondite...
· Resumir cuentos y lecturas (Contar todo, pero sólo lo esencial)
- Iniciación al diálogo (Dos, tres cuatro y luego más intervenciones por personaje)
Entre dos compañeros de clase / Un taxista y su cliente / Tendero y cliente / Marido y mujer / Padre e hijo que ha suspendido / Madre e hijo por la mañana...
· Escribir imaginativamente. Imaginar que es:
Un león de la selva / Un deportista famoso / Un conductor de ambulancia / Una lombriz de tierra / El ser más horrible / El más guapo /El más listo / El más tonto / El más travieso / El más alto / El más gordo / El más tragón / El más feo...
BLOQUE 2: LISTADO DE FRASES HECHAS PARA TRABAJAR EN EL AULA
Traer de cabeza - - Ir de cabeza - - Sentar la cabeza - - Cabeza loca - - Tener la cabeza sobre los hombros - -Cabezota-- No tener pelos en la lengua - - Malas lenguas - - Lengua de doble filo - - Lengua larga - - Tener los pelos de punta - - Dientes largos - - meter las narices - - Estar hasta las narices - -Hacerse la boca agua - - Empinar el codo - -Meter la pata-- Estirar la pata - -Tener mala pata-- Todo está manga por hombro -- Pies de plomo -- Dedos o manos largas - - Perder el culo - - Tener agallas.
¿Quién te ha dado vela en este entierro? - - Cogerlas al vuelo - - Estar en las nubes - - Subirse por las paredes - - Meterse en camisa de once varas - - Estar entre la espada y la pared - - Hacer la pelota - - Cepillar--
- Salirse por la tangente - - Hacerse humo - - Estar quemado - - Tener manga ancha - -Jorobarse-- Ser un don Juan - - Tener la sartén por el mango - Tener la pelota en el tejado - - Irse por los cerros de Úbeda - -Volver a las andadas - Marear la perdiz - - Hacerse el cuento de la lechera - - Buscarle tres pies al gato - -Hacerse el sueco (el longuis) - -Caerse del burro - - Ir por lana y salir trasquilado - - Atar los perros con loganiza - - Creer que todo el monte es orégano - -Hacer el primo-- Dar sopas con onda - - Partir el bacalao--
Hacer castillos en el aire - -Salir por peteneras—Poner una pica en Flandes-- Hacerle a alguien la Pascua
· Irse de rositas - Escurrir el bulto - - Estar en el quinto pino - - Tomar el rábano por las hojas - - Estar corno un pulpo en un garaje - - Un elefante en la cacharrería - - Pasarle a alguien la mano por el lomo - - Tirar la piedra y esconder la mano - - Hacer las cuentas del Gran Capitán - - Poner un huevo - - Arrimar el hombro-- Escudarse en alguien - - Arrimar el ascua a su sardina - - Llevar el agua a su molino - - Ser harina de otro costal - - No tenerlas todas consigo - - No llegarle a uno la camisa al cuerpo - - No oirle a uno ni el cuello de la camisa - - Estar como unas castañuelas - - Aguarle a uno la fiesta - - No dejar títere con cabeza - - Escurrir el bulto - - Dejar a uno en la estacada - - Hacer lo que el capitán Araña - - Haber moros en la costa - - Tener un morro de pisarsélo - - Ser como un pilar de iglesia—Ir a misa-- Salir con una pata de banco - - Cantarle a uno las cuarenta - -Una verdad como un templo-- Aguantar el chaparrón - - Dejarle a uno con el culo al aire-- Quedarse para vestir santos - - Armar la marimorena - - Ser un meapilas - - Rascarse la barriga - - Mirarse el ombligo - - Poner pies en polvorosa - - Tomar las de Villadiego - -Armarse la gorda-- Encontrarse con la horma de su zapato - - Venir con el rabo entre las piernas - - Estar hecho unos zorros - - Bailar con la más fea - - Teclear a alguien - - Ser como un libro abierto - - Una cara como un poema - - Meterle a uno un paquete