domingo, 26 de septiembre de 2010

¿QUÉ ES CURRÍCULO?

¿QUÉ ES CURRÍCULO?

   Es un instrumento de la educación formal, resultado de una construcción socio-cultural que expresa la intencionalidad de la educación, orienta, organiza la práctica educativa y no es estático.
 ¿QUÉ ES DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR?
Proceso de construcción a partir de las demandas y necesidades, intereses y características de los estudiantes, así como de la realidad socio-cultural, geográfica local y regional.
La diversificación es una exigencia ético-profesional que permite responder a la realidad del país, de la región y de nuestra localidad, cuyo objetivo es buscar y concretizar la PERTINENCIA curricular.
ELEMENTOS DE LA DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR

La diversificación curricular supone la intervención de tres elementos: Factores, actores y contexto. Entre los primeros se encuentran los procesos pedagógicos y entre los actores están los estudiantes, los profesores y la comunidad educativa en general.


RESULTADOS DE LA DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR

1. EN LOS ESTUDIANTES:
  • Hace posible atender sus características y necesidades individuales y grupales.
  • Favorece el desarrollo de competencias para su vida presente y futura.
  • Consigue que el aprendizaje sea más significativo.
  • Permite pasar del conocimiento de la propia individualidad al sentido de pertenencia a un grupo mayor.
  • Promueve el conocimiento de los proyectos de la comunidad educativa.
2. EN LOS PROFESORES:
·         Hace posible su participación en la elaboración o construcción del currículum de la institución y su aplicación en el aula.
·         Son integrantes activos y responsables de la formación de sus estudiantes y animadores en la fe.
  • Pueden optimizar los procesos pedagógicos al tomar en cuenta: Los saberes previos, las habilidades, los talentos, tipos de inteligencia, ritmo y estilo de aprendizaje de los aprendices.
  • Fomentan una mejor construcción de aprendizajes significativos en las diversas Áreas.
3. EN LOS PROCESOS
  • Mejorar la calidad del currículo haciéndolo más pertinente en relación a las demandas de la sociedad.
  • Optimizar los procesos pedagógicos al tomar en cuenta: Los saberes previos, las habilidades, los talentos, tipos de inteligencia, ritmo y estilo de aprendizaje de los aprendices.
  • Propiciar la diversidad de respuestas frente al desafío del nuevo milenio y de la nueva sociedad.
  • Crear, mejorar y optimizar los recursos pedagógicos

No hay comentarios:

Publicar un comentario